Exploración de las estrategias institucionales para la implementación del código de colores establecido en la resolución 2184 de 2019. El caso de la alcaldía local de kennedy - Bogotá D.C.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research work started from the problem of waste generation evident in the town of Kennedy in the city of Bogotá and the entry into force of Resolution 2184 of 2019, which established the new color code for the separation of waste. Due to the above, the need arose to explore the institutional strategies established by the Kennedy Local Mayor's Office. The Kennedy-PDL Local Development Plan was reviewed in order to recognize the actors associated with the implementation of the new color code and analyze the progress of said strategies implemented. A methodology focused on the exploration of secondary information was implemented based on the methodological approach of the case study, applied to the documentation of the Kennedy Local Mayor's Office. Thus, 4 stages of methodology development were proposed, which were: case selection, data collection, analysis and interpretation, and report preparation. As results, actors with competencies and responsibilities were identified, in addition to a strategy within the Kennedy PDL that promotes citizen culture for waste separation, through community training; However, it was not possible to demonstrate significant progress in meeting the goal and therefore an improvement in the separation of the local waste. Finally, the research work is constituted as an approach to the work proposed by the Kennedy Local Mayor's Office for the service of the community.

Descripción

Este trabajo de investigación partió de la problemática de generación de residuos evidenciada en la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá y la entrada en vigencia de la Resolución 2184 de 2019, la cual estableció el nuevo código de colores para la separación de residuos. Por lo anterior, surgió la necesidad de explorar las estrategias institucionales establecidas por la Alcaldía Local de Kennedy. Se realizó la revisión del Plan de Desarrollo Local de Kennedy-PDL con el fin de reconocer los actores asociados a la implementación del nuevo código de colores y analizar los avances a dichas estrategias implementadas. Se procedió a implementar una metodología enfocada en la exploración de información secundaria a partir del enfoque metodológico del estudio de caso, aplicado a la documentación de la Alcaldía Local de Kennedy. Así las cosas, se plantearon 4 etapas de desarrollo de la metodología, las cuales fueron: selección del caso, recopilación de datos, análisis e interpretación y elaboración de informe. Como resultados, se identificaron actores con competencias y responsabilidades, además de una estrategia dentro del PDL de Kennedy que promueve la cultura ciudadana para la separación de residuos, a través de capacitaciones a la comunidad; sin embargo, no fue posible evidenciar un avance significativo sobre el cumplimiento de la meta y por ende un mejoramiento en la separación de los residuos de la localidad. Finalmente, el trabajo de investigación se constituye como un acercamiento de la labor propuesta por la Alcaldía Local de Kennedy para el servicio de la comunidad.

Palabras clave

Residuos sólidos, Código de colores, Separación en la fuente, Gestión integral

Materias

Especialización en educación y gestión ambiental -- Tesis y disertaciones académicas , Gestión de residuos , Políticas públicas , Educación ambiental , Estudio de caso

Citación