Imaginarios de discapacidad sujetos y prácticas en instituciones educativas distritales de Bogotá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research project emerges from the researcher's interest in unveiling the different institutionalized and institutional social imaginaries presented by some teachers from several educational institutions in the District of the city of Bogotá in relation to disability. During this research process, key conceptual categories are taken up such as: Childhood, Disability, Inclusive Education, Culture and Pedagogical Practice, key concepts to understand the social, educational and institutional reality of the population with disabilities. To carry out this research project, a research exercise was implemented in the light of qualitative research and the interpretative approach, according to the context in which the pedagogical practices of the teachers participating in the semi-structured interview implemented as an information gathering technique are developed. These interviews allowed the systematization, analysis and interpretation of the different imaginary meanings, of the instituted imaginaries, the institutional imaginary and the tensions that arise between the Public Policies of Inclusive Education and the pedagogical actions and practices that the teachers develop within the classroom. Finally, in the conclusions it was found that teachers who serve the population with disabilities must continue to be qualified and trained, in order to achieve greater access, permanence and transition of children with disabilities within the framework of a quality and equitable education.

Descripción

Este proyecto de investigación emerge por el interés del investigador en develar los diferentes imaginarios sociales instituidos e instituyentes que presentan algunas maestras de varias instituciones educativas del distrito de la ciudad de bogota con relación a la discapacidad. durante este proceso de investigación se retoman categorías conceptuales claves como infancia, discapacidad, Educación Inclusiva, Cultura y Práctica Pedagógica, conceptos claves para comprender la realidad social, educativa e institucional de la población con discapacidad.Para llevar a cabo este proyecto de investigación se implementó un ejercicio investigativo a la luz de la investigación cualitativa y el enfoque interpretativo, de acuerdo con el contexto en el que se desarrollan las prácticas pedagógicas de las maestras participantes en la entrevista semiestructurada implementada como técnica de recolección de información. Estas entrevistas permitieron la sistematización, análisis e interpretación de las distintas significaciones imaginarias, de los imaginarios instituidos, los imaginarios instituyentes y las tensiones que surgen entre las Políticas Públicas de Educación Inclusiva y las actuaciones y prácticas pedagógicas que desarrollan las maestras dentro del aula de clases. finalmente, en las conclusiones se encontró que se debe continuar cualificando y capacitando a las maestras y los maestros que atiende a la población con discapacidad, con el fin de lograr un mayor acceso, permanencia y transición de los niños y niñas con discapacidad en el marco de una educación de calidad y con equidad

Palabras clave

Educación inclusiva, Imaginarios sociales, Discapacidad

Materias

Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y disertaciones académicas , Inclusión educativa -- Bogotá (Colombia) , Sociología de la educación -- Bogotá (Colombia) , Imaginarios sociales -- Bogotá (Colombia) , Discapacidad en la educación -- Bogotá (Colombia)

Citación